Mostrando las entradas con la etiqueta Bebidas frías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bebidas frías. Mostrar todas las entradas

noviembre 20, 2010

Llamada.

Objetos comunicantes
 Las lámparas tejen sombras que envuelven las noches de domingo.

Una lágrima, no se detiene ante las personas que miran atentamente su recorrido por mi mejilla, hasta la loseta gris que la absorbe.
Los sonidos silenciaron, pero los murmullos aún taladran mis sentidos.
 
Por un momento, pensé que había equivocado tu número telefónico, por un momento, hubiera deseado que ese instante no existiera.

La lluvia cae sin piedad.

julio 10, 2010

Festival Subterráneo 2010

Lectura 5 :
Tlalnepantla

Sabado 24 de Julio del 2010
 17 h
Lecturas de Poesía, Música y Perfomance
+ Micrófono abierto
Auditorio Eugenia León
Auditorio "Eugenia León" del Centro Cultural "Sor Juana Inés de la Cruz"
calle Porfirio Díaz s/n esq. Fco. I. Madero,
col. San Javier, Tlalnepantla de Baz, Estado de México.

Daniela Birt
Javier Alonso Moro
Tania Carrera
Rosario García Towns
Nancy Cázares
Armando Limón
Isven Reyes
Rodolfo WrightKaren Plata
Daniela Taboada Tello
Maya Lima
Jonathan Curiel Noel Langone
Urbanita y los Metronautas

mayo 28, 2009

Generación X(Firus III)

Ha llovido por días Resignada lenidad
absorción
Dolor agazapado en el pecho Relámpago quiebra la penumbra Así Desnuda mi paciencia hasta la indignación: me rompo vértebras sin más la espalda brutalidad No desear por consecuencia de desear todo ¡Mira estas ojeras!
Enmarcan el rostro ya de por si macilento sin expresión No desear consecuencia del exceso Mantenerse al rango o expulsarse al riesgo: atorado e intentar avanzar, retroceder por querer avanzar,
Quién ha creído que está generación: a
de
sa pa re ci do…
Qué crees En esta parte de la ciudad no hay poesía Solo una línea que ha perdido su blancura Mezcolanza de dolor sangre y líquido amniótico Muerte: pruebas gratis La boca seca de susto.

marzo 23, 2009

Las mismas porquerías.

Si, soy egoísta. Medianamente mediocre (¿se es o no?) y extremadamente caprichosa.
Algunas veces encantadora y viciosa.
No me puedo resistir a la sonrisa femenina y a comer dulces en la compañía de algún niño. Me apasiono con los libros, sin embargo he utilizado estos conocimientos para acrecentar mi ego.
Otra vez: soy una mujer egoísta y caprichosa, que esta rompiendo sus esquemas, que no me duele madurar (mirar el enfasis) todo eso se desvanece cuando escucho la música de Portishead o miro las películas de David Lynch o leo a…
También he decirlo; después de algunas terapias, que soy; no solo celosa, muy celosa.
Y como estoy en navegando en los extremos... me conflictuo con los aprendizajes de la vida. Confesión.

enero 21, 2009

16 años de alcohol

Vodka… Edimburgo. Tres etapas en la vida de Frankie Mac. (Kevin Mckid 09/08/1973 Elgin, Escocia) De niño, Frankie Mac ve como el mundo a su alrededor se ahoga en alcohol. Su padre es el ídolo de Frankie hasta que la verdad aparece transformada en una bestia iracunda que muerde su corazón, la cicatriz nunca cierra y la huella de este suceso perseguirá a Frankie fielmente. En la adolescencia, Frankie liderea a tres imbéciles que viven en un mundo donde la música y la violencia son los únicos reflectores que guían sus vidas a ninguna parte. El amor llega Frankie. Helen, su primer amor. Su primer entrada al mundo real. Su primer caída al agujero negro de su pasado. Su pasado es una bestia fiel y que estará celosa de cualquier posible relación sentimental que pretenda Frankie. “Te amo, así de fácil.” Vodka… Frankie se enfoca, Frankie se busca a si mismo.

Una pausa, cambio de disco para la pieza final. Frankie es un adulto y vuelve a centrarse. Una parada en las reuniones de grupo y la actuación. Frankie busca el amor... lo encuentra.... La esperanza comienza a germinar, la sensación real de lo que puede llegar a ser su vida, una vida: llega fugazmente. Violencia, alcohol y modelos familiares, costras en la memoria de Frankie que el amor lava lentamente, muy lentamente. Frankie busca el amor: lo encuentra. Frankie quiere trascender… pero lo pierde, se pierde. Dejar de ir al pasado y dejar ir al pasado. Vodka...

Kevin Mckid ya no es el tierno Tommy de Trainspoting (1996), ni el ente manipulado que encarna al protagonista de Soft Touch en una de las historias de la trilogía de Acid House(1999). Mas de el en Hannibal el Origen del Mal (2007) y ojala, posteriormente lo veamos en Thor. 16 years of Alcohol(102 min. 2003): goza de una exquisita banda sonora similar a las antes mencionadas y por la cual fue nominado en el 2003 como mejor actor para los “British Independent Film Awards” suceso que se repitió por los filmes: One Last Chance y De-Lovelylas las dos del 2004 y Afterlife(2005)serie televisiva. Vemos a un Kevin maduro, que logra levantar al protagonista y darle un brillo estupendo al filme, bien logrado y hondamente reflexivo, ágil y conmovedor. Hace una exploracion en las adicciones emocionales oxidadas y lacerantes que hace de una generación un destino circular que no asciende a la realidad que declina a un mundo vertiginoso ambientado por las drogas, la música y el individualismo. Apología a la generación de los 90, que mira el gris del cielo embelesado y no se dirige los estados de ánimo de acuerdo al color de un Ipod, que los pasos por las calles nocturnas de Londres, Nueva York o México son a pie, botas de casquillo y pantalones ajustados y no en un auto mega equipado, blindado y rosado que nos protege del contacto citadino, las luces de los clubes, la miseria, los borrachos y las putas.

No hay protección cuando se trata de andar por el mundo, sin embargo en ese viaje más de uno se hunde por olvidar lo placentero que puede ser.

¿Opción?

¿Accidente?

O una opción accidental.

julio 23, 2008

Furia

Percusiones flotantes, pensamientos ambivalentes transitar nocturno, los nudillos tensos. Alargando los dedillos sutiles de locura, el picaporte gira: la puerta se abre y nos instalamos en color sepia. Reflexivamente te miras en el perenne tedio de la velada. Y los tacones y el aullar de la patrullas, la lluvia y el silbato del velador. El tobillo que resbala de la orilla azul, silla triplicada que se hincha en súplicas oníricas, el velador silba la llegada de la madrugada. Bocanada profunda. Evocas el hospital y su grisácea pulcritud, el crío que te mira impotente. Mujer guerrera, caprichosa y maternal. Vengo de una mujer soy una mujer estoy con una mujer he sentido ser todas, todas somos la misma. Mimetización energética. Deidades reclamando su vigencia. El talón húmedo de arena, sal de lágrimas y lágrimas vaciadas en la arena. El tobillo que resbala en la orilla espumosa azul y cresta. Llueve, aire en orgullo escalafón de la agorafobia infectada en mí el hostigamiento que humedece la madera en las grietas filtrándose la estación veraniega en el marco de la puerta-sala tus iniciales en latín Y esa fuerza la forma y tus ojos, veladas nocturnas, eternas en el mundo nebuloso. La luna protectora te alumbra el legado de las diosas. La curvatura de tus senos y el rozar de ellos en mis palmas, trazando la línea de la vida incompleta que ahora se regenera. Tú, en mí. Tú, separada de mí, incluso de ti. Y el aliento a bosques húmedos nocturnos. Y la luz derritiendo la niebla gris. Cómo te digo que Cómo librarme de la obviedad Cómo te libro de mis brazos Cómo me embriago de ti en una gota Cómo La sonrisa me estremece la entrepierna y regreso a mirar tu talón desnudo bañado de luz nocturna que resbala de la orilla azul y cae sutil sobre la duela. Agudas las horas, aletarga el instante. ¿Cómo tan largo? e!

abril 15, 2008

Fideos.

Miró fijamente el plato de fideos que acababan de servirle en la mesa, tomó el tenedor con determinación y en un movimiento rápido hundió su rostro en el plato. Los comensales que le acompañaban, se levantaron uno a uno de sus asientos. Nadie preguntó nada. Pisando los fideos destripados en el piso, se retiraron. Nadie pidió postre.

Foto cortesía de gato de la calle: http://www.flickr.com/photos/25565805@N02/

marzo 23, 2008

Parricidio

Mente: -¿Por qué me duele la cabeza...? Cuerpo: Esta mente no descansa. Y ya me estoy hartando. M: -¡He comido bien! ¡No me he drogado! C: No deja de hurgarse por lugares irritantes, que hieden a recuerdo. M: -Después de todo cambiare el alcohol por la yoga... C: Escapando de la mesura, masturbándose con soliloquios delirantes. M: -Debería buscarme una novia y la invitaría a comer helado y... C: Recreando imágenes inexistentes divierte su estancia, cada vez más decadente. M: -…O podría intentar regresar con Dará. C: Se olvida del cuerpo que la posee, egoísta olvida la interacción que por deber necesita hacer. M: -…O quizás recordar: “olvidar que Dará ya me olvido...” C: Piensa, piensa incoherencias, ya no crea, piensa nimiedades, hundiéndose en sus lodosas turbaciones hilarantes. M: -¿Por qué vuelvo a pensar esa estupidez? C: Olvida, ya no reflexiona. M: -Al diablo el yoga y el alcohol, prefiero el hachís. Mmm…quisiera dormir. Mejor morir. ¡Si! C: estoy en decadencia y no se percata. ¡Basta! E! que no es e!: Eviam aspira su última esperanza por la nariz…temblores…corre al sanitario.
El cuerpo se agita en desaforados espasmos y finalmente...la catarsis. Eviam escupe su última esperanza por la boca salpicando el lavabo de libertad.

octubre 18, 2007

Elfriede Jelinek y más palabras.

Algo inesperado. Esta mañana; cuando me levante del roído sillón donde mí comprimida humanidad permaneció toda la noche; me dolían las nalgas, el sentido común y la creatividad. Cerré mi Lap top y camine entumida hacía la ventana, un perro miaba sobre la llanta del automovil de mi vecino, el sol se incorporaba imponente en el cielo y me dio la sensación de que estaba a punto de desaparecer. Finalmente: la mañana me había sorprendido. Inevitablemente: la ciudad empezaba a murmurar su caótica cotidianidad. Me serví jugo de naranja en el único vaso limpio que había quedado el fin de semana, mire el reloj…esta vez sería sin vodka. Tenia un poco menos de cuarenta minutos para unirme al enjambre de abejorros del proletariado que mantenían esta ciudad en el sistema. La regadera escupía borbotones de agua fría sobre mi cuerpo, suspire resignada, que más da. Doris Lessing había esperado 30 años por el Nóbel, por que no esperar una semana más a los desgraciados del gas, hay alguien que sigue ahí sentado con la mirada extraviada esperando a Godot.
Veinte para las nueve y yo seguía entumida, una sensación de envidia me recorrió la espalda al ver al gato dormido placidamente sobre varios libros que había adquirido el fin de semana. “La palabra disfrazada de carne” un libro de ensayos de la austriaca Elfriede Jelinek en torno al poder de la palabra, la incapacidad del lenguaje, el abuso de la lengua, el fanatismo religioso, la fascinación por las tradiciones filosóficas y literarias en la lengua alemana, la mujer. El discurso de recepción del Nóbel; podría dejar de ir a trabajar por quedarme a leerlo, incluso, aquí desnuda y con el culo entumido; también habla de David Lynch cine y Franz Schubert. Es una editorial independiente: Gato Negro la editorial que tiene los derechos de estos textos y esta a cargo de Herwig Weber. Quince minutos para las nueve y yo sin calcetines. ¿Se los habrá llevado Pix? FUENTE: http://milentedentrodeunvasoconvodka.blogspot.com/ «þì×ïè_©_Ðùrðëµ» Administradora del famoso grupo virtual ¤♀¤ £l ©ïrÇø ìµvi§ißlê ¤♀¤ ® en una reunión con su administrador adjunto el pasado fin de semana roba preciado calcetín de Emmiux! “No paraba de olerlo y no quise ser mala anfitriona, creí era necesario para el bien del grupo…No quisiera tomar represalias en ningún sentido, pero es algo que me ha dolido profundamente. Espero que haya sido un error.” Este momento es el más difícil de las mañanas, buscar las llaves de la entrada, mientras elijo mentalmente que libro llevar. Esa es una de las razones por la cual no tengo auto, las piernas libres y una lectura alegre. Pienso en Eric el personaje principal de Cosmópolis, atraviesa la ciudad en una flamante limusina blanca no le importa el tráfico, ni los embotellamientos que se provocan; esos mismos en los cuales constantemente me veo; pero a Eric le da igual, le importan sus propios deseos y la satisfacción a toda costa de estos… La soberbia, similar a una infección venérea, ya infectado sufres por quitártela, ya curado sufres de vergüenza.
¿Pero que tan seguro es que vuelvas a estar sano? ¿Qué desayunare? ¿Don DeLillo con Cosmópolis? ¿Desayuno o me largo? ¿O La araña de Clarice Lispector? ¿O Condorito? ¿Por qué esta de moda ser caníbal? ¿Por qué la apatía no es un riesgo de trabajo? ¿O la depresión? ¿Por qué no me preparo un vodka y me doy una sobredosis del cine de Jim Jarmusch? ¿Por qué Pix? ¿Por qué los invisibles no escriben? Nómadas es una colección de editorial Amorrortu que publica algunos ensayos, conferencias y entrevistas. Libros de pequeño formato entre los cuales se busco minuciosamente rastro de la autora de este escrito. En el mismo sitio se encontró la lista del súper que siempre olvidaba…pero de ella nada.LISTA DEL SÚPER 1 ejemplar de “La pobreza “de Martin Heidegger 100 gr. de marihuana 1 ejemplar de “La llegada de la escritura” de Héléne Cixous 2 Kg. de limón 1 ejemplar de “El complot del arte” de Jean Baudrillard Arroz y pan tostado y negro y de queso y con especias. 1 ejemplar de “La mirada del retrato y la representación prohibida” de Jean-Luc Nancy Lubricantes 1 ejemplar de “El mal” de Paul Ricoeur” Aceites para masajes y aceite de Ricino

febrero 22, 2007

...

Derramando mi intelecto sobre la hoja, sintiendo el inclemente tic tac del reloj sobre mi nuca, reparo en una pestaña de las muchas que me inyectan información virtual, un poco para regresar a la realidad un mucho para exacerbar mi locura. Veo tu rostro y me exprime una sonrisa. Siento mi cuerpo desgastado. En mis parpados, delgadas agujas se insertan hasta que gotitas color cereza inundan el teclado. Mi cabeza cae y suena seca sobre la mesa. Mis sesos escurren por el cable gris del mouse. Mi cuerpo comienza a endurecer y la batería marca una alarma. El único testigo fue tu rostro sonriente en la pantalla.

enero 18, 2007

Lait concentré

Me quemo la garganta con el té de canela con limón que sorbo con masoquismo...lo hago para sentirme. Lo único que percibe mi cuerpo ahora es aburrimiento y ganas de nada. Soy un zombie, fui hechizada algún día y ahora no encuentro el maldito antídoto. ¡Parecería que no puedo hacer nada! La apatía impregna mi cuerpo, es hora de salir de este estado. ¡Basta ya! Voy y me arrojo a la tina de leche caliente, que burbujea. Intento ahogarme. Trato de sorber la leche hasta explotar, pero se vuelve nata en las entradas de mi nariz, el cabello, ahora tieso de leche, leche…milk…lait concentré. Mientras el aire empieza a faltar en mis pulmones, solo ahora me percato de su naturaleza, 7 metros de carne doblada. ¡Qué grandes!¡Y que cosquillas hacen cuando están muriendo! ¿Pienso en esa sonrisa de tranquilidad que tienes, que ahora me hace llorar? ¿Por qué siempre estas como feliz? ¿Cómo soportas el peso de los días? ¿Por qué tanta estúpida pregunta? ¿Por qué ese nombre? Bueno es obvio, pero ¿Por que es obvio?... Gasto mis preguntas finales. El aire, el tiempo y la luz se extinguen. Percibo que esta leche ya esta agria.
Estoy petrificada. De reojo miro a la gata lamiéndose los bigotes, avanza, huele y comienza a lamerme, a morderme, me devora lentamente y lo último que queda medio vivo ha sido esta mano con la que masturbaba mi locura.