Mostrando las entradas con la etiqueta Papel fotografico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Papel fotografico. Mostrar todas las entradas

noviembre 11, 2012

Nan Goldin, Malpensante y Sonia Gadez

La obra de Nan Goldin la conocí un domingo de lecturas en mis años de librera en el FCE. 
Su obra más famosa: La balada de la dependencia sexual me pasó sin mucho barullo, quizás por ser una canción de Bertolt Brecht, quizás por desconocimiento, quizás por el cliché del tema, quizás porque el color de la piel en instantáneas me provoca malestar, en fin. 

Cuando llegue a: La balada desde la morgue; aunque el tema fuese el mismo la forma de madurarlo, de absorber al espectador en su mundo de historias personales, relaciones, amistades, temas de identidad me resulto revelador.
Me gusta la “Nan después de haber sido golpeada”, me gusta la mordacidad en su obra y hay varias, sí, pero una en especial donde retrata a Tilda Swinton. 
Tilda Swinton
Pero finalmente lo que más me interesa de Nan Goldin es la forma de tejer una historia a partir de otra historia registrada esa manera es infinita y siempre tentadora.

Nan Goldin
Sonia Gadez trajo a mí esos recuerdos, a través de un artículo de una interesante revista Colombiana: El Malpensante; la cual solo la seguía por Twitter, pero también trajo consigo el interés de escribir sobre mis intereses postergados y con ello la placidez de compartirlos en este espacio blanco tejido en domingo. A la par dejo aquí, algo del trabajo fotográfico de Sonia, el cual merece observación y posterior un espacio en este blog.

Track E.

febrero 16, 2012

Nuestras vidas se tejen en luna llena.


Un hilo de luz se desprende de la luna
 silencioso corta el sueño nocturno a la caída

Las alas blancas   cenizas sobre las blancas sabanas
Días largos   sin el canto del dragón  más largos
Cuando la muerte del dragón se anuncie
   abriré mis ojos   olvidare mis promesas
regaremos el jardín de las musas
Poco después
enseguida: la luna llena
enseguida: el infierno abrirá sus puertas
Será domingo
Todos reirán
Mis pasos calcinaran las líneas geográficas
no habrá pequeños y continuos limites rojos
marcados en los mapas
entraré a la espesa oscuridad
     liberare mis perros
recompensaré su espera con un corazón que  vomitaran
y
saldremos a cazar brujas

Un hilo de luz se desprende del sol
silencioso sesga los sueños nocturnos


septiembre 11, 2011

Jerome Rothenberg

Jerome Rothenberg nacido en Nueva York en 1931, se ha dedicado a escribir poesía y ensayo  desde hace más de 30 años; fundador de la corriente etnopoética y se ha dedicado a la traducción del alemán, del español y poesía tribal amerindia, asi como a reclutar materiales dispersos que comprenden los orígenes de una tradición hasta su presente, los conjunta y logra que la tradición re-crezca y se recree a través de la adhesión de lo nuevo.

El pasado 10 de septiembre en el Teatro experimental 'Octavio Trías', Jerome Rothenberg recibió la Medalla al Mérito Literario que otorga el Festival Internacional Chihuahua del Centro Cultural Paso del Norte, esto en Ciudad Juárez.
Este homenaje como parte del encuentro Internacional de escritores: 'Literatura en el Bravo' es para destacar la trayectoria en vida de uno de los poetas clave en la poesía internacional contemporánea.
Rothenberg estuvo en El Paso, Texas, el miércoles 7 de septiembre y del 8 al 10 en Ciudad Juárez y finalmente el martes 13 llegara al Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

En la poesía de Jerome Rothenberg confluye una abundancia multicultural que enlaza a muchos mundos.
Aquí la visión de este recluta que voluntariamente se ha enlistado para prolongar la vanguardia:
La santita de Huautla
Para María Sabina.

vive para ser muy vieja:
su voz
dolorosa a su pecho
hace eco
hasta que la barriga se le afloja
llora al tumor
bajo su corazón:
"oh niño de la luna
"ojito de dios
"pajaritos que crecen
"de los árboles
el borracho junto a nosotros
—jovencito chimuelo—
que anda dando tumbos
para alcanzar lo alto de su cerro
se sienta al lado de la santa
y tiene hipo
"¿eres una santa?" él pregunta
"soy gobernante" ella contesta
"soy un reloj
"una llanta
"la parálisis en los dedos del juez
"alborota mis faldas
"yo soy la luna
"de buena gana me mareo
"masco las cositas
"y chiflo
"se comerán sus propios ojos
"—dice el reloj—
"sus sombras
"se les meterán por las gargantas
"se les atorarán
"volverán a mi cerro
"volando mártires
"repicarán las campanas tibetanas
"el dios de la montaña
"reyecito a caballo
"los cortará
dice la santa
se esconde tras los dientes que le faltan
la cara de Krishna
nos devuelve la sonrisa
la cara de ella en un brillo
en el humo de cigarro
mientras
charlamos pequeñeces
espejos pequeños brillan en
los hábitos de todos los santos
México en verano todavía destila frutas
la basura de los pobres vive
las mujeres pobres saben
que sus huipiles brillan de tantos pájaros
y mariposas
flores de la danza de la naranja
—oh casorios místicos—
en Huautla de Jiménez
fuimos los últimos en llegar
el camión seguía trayendo
loquillos de México
para comer hongos amargos
con tierra y caca de chivo
embarrada en los labios
esto es el lenguaje
letritas
tan brillantes en el cielo
de la sierra mazateca
a donde llegamos
para conocer a nuestros tigres naguales
buscando su rastro
sus pisadas
como remolinos en ciudades lejanas
arrancadas de la tierra
oh relojes
oh águilas
para ustedes es el sudor de Cristo
el semen de Cristo
se convierte en planta
flor transparente
brillando en el océano
caminando con alguien
la flor de Cristo
como un bastón un hombre
con dinero como un santo
general cuyas pisadas dejan
joyas enteras
en nuestro camino
—ella canta buscando la noche—
el indio borracho
(pobrecito)
le sonríe a la cara
y tiene hipo
como tambor
su lenguaje muere en él
"¿eres una estrella de cine?" él pregunta
"soy un calendario" ella contesta
"soy una mujer cometa
"un tlacuache
"tomo cerveza caliente
"tiendo mi cama con frescura
"México está cubierto de fotografías mías
"gorgoreo como guajolote
"mi voz es interminable
"en museos donde cuelgan chales
"en bares en casas arregladísimas en pistas de baile
"en concierto con los grateful dead
"Francia me aguarda
"los directores italianos llegan de noche
"a chupar mis honguitos
"el Papa viene a Oaxaca con los otros
"los mayordomos bailan con
"las novias de dios
"novias de hombres de montaña
"reyecitos a caballo
"la imagen de Shiva baila
"en mi altar
"los relojes bailan
"y tlacuaches
"llantas y gobernantes
"en sueños sin una sola palabra
para entonar
ella dice dice a ella
el libro del lenguaje dice
traducido a español cortado
vendido para alimentar a los muertos
el lenguaje moribundo
escondiéndose de ojos extraños
del modo como los hongos se ocultan
retienen su lenguaje
se niegan a hablar
excepto cuando las voces de los niños
nos dicen:
casa
dinero
hongos
también ocultos a tus ojos
María poetisa de estos cerros
mujer que habla rápido
comprada y vendida
para alimentar el lenguaje de los ricos
—cloaca de todos los lenguajes—
—opresores a quienes amas—
tú mujer de lo alto del cerro
tú mujer santa
tú mujer reloj
tú mujer mártir
tú mujer espejo
tú mujer tigre
tú mujer lenguaje
tú mujer flor
tú mujer dinero
tú mujer cerveza caliente
tú mi madre pastora(dice)
oh madre de la savia (dice)
madre del rocío (dice)
madre de los pechos (dice)
madre de la cosecha
tú madre rica
erguida ahora visible y sonora
ante nosotros
ja ja ja
jo jo jo
jo jo jo
ji ji ji
ssi ssi ssi
jham jham jham
dice y se levanta
a solas perdida
el espíritu errante a través de América
niños santos
incorpóreos en el aire de la ciudad
locos en México
una ciudad perdida para guardar a los pobres
furia de mazatecos muertos
el fantasma de Juárez
hablando inglés
como mi propia voz
a tu puerta
sacudiendo esta triste sonaja
cantando
sin la esperanza de dios
o relojes
sin palabra entre nosotros
veladas que cuestan mil pesos
esta velada para tu libro y el mío
para cualquier lenguaje
que todavía quede por vender

Fango

agosto 21, 2011

Luz de Septiembre (Juan Luis Panero)

 Luz de Septiembre

No era el deseo, no era la ternura que después levemente nos roza.
No era el amor ni la feliz claridad de aquellos días, no era la soledad, tampoco la tristeza.
Quizás no era nada, un ligero temblor
Recorriendo mi piel hasta más allá de tu sonrisa,
un instante tan solo arrebato al tiempo,
la desolada transparencia de unos ojos.
Torpes como el ebrio cae al agua
y en lo irreal, titubeante, se aferra,
eligiendo fugaz entre el cansancio
y la vida que sube por su pecho,
así flotaban nuetras palabras,
así escuchábamos el silencio oculto en ellas.
Luz de septiembre tras las ocres cortinas,
luz roja resplandeciente en tus cabellos.
No era el amor, no era el deseo sino algo más poderoso,
la certidumbre de lo que pudo ser.
De lo que en un momento en nuestras manos
poder de realidad y sueños tuvo
y que ahora, con arañado menester, nos acerca
y nos llama, inútilmente,  
lo mismo que si fuera el corazón de una campana
doblando el silencio de la noche.

Juan Luis Panero, Antología (1968-2003). España 2003. Editorial, Renacimiento, pp.164
Foto by Emmiux 2011 México, Cuernavaca

marzo 24, 2011

Aless Zapata Entrevista."AVIONES'' (Official music video) Niña Dioz Feat. Malverde

 En la clase de videos donde la promoción de un artista es imperante, se puede mirar una infinidad de videoclips; donde por máximo; vemos una saturación de imágenes, mala calidad y mediocridad visual.
¿Si existe un lado? Existe una contraparte. En la clase de videoclips donde la música del artista es cómplice de la imagen  formando entre si un juego artístico y complementándolo con el movimiento del artista. Paralelamente las imágenes, nos muestran la creatividad del director, su experiencia y limpieza visual, provocando en el espectador voraz, una gran explosión auditiva y visual.
Hacia ese lado, se dirige una flecha; en la punta; trae colgando el video clip oficial de Niña Dioz feat Malverde bajo la dirección de Aless Zapata: “Aviones”
 
Por Emma Cobarrubias Cobos
¿Quien es Aless Zapata y que hace?
Soy una mezcla Argentina con swing cubano, nacida en Miami y criada en Mendoza Argentina hace 28 años y residiendo en la Ciudad de México.
¿Cómo fueron tus inicios?
Me inicio en la edición de video, donde pulía el trabajo ya realizado. Posterior tuve la ambición de crear mis propios cortos. Hace tres años que llegó a México y es aquí donde defino a lo que me quiero dedicar.
¿Cómo ves la escena creativa en México?
Muy fuerte, hay mucha competencia, mucha creatividad en la escena underground. Graffiteros, diseñadores, fotógrafos músicos, publicistas, gente todo el tiempo, haciendo algo.
En México defines tu trabajo. ¿Cómo te ha influenciado la escena artística mexicana?
En madurar, he crecido tanto, personal y profesionalmente. Es decir; salí de Miami a los 24 años, donde estaba recién floreciendo la escena Vj underground, ahí trabaje durante un año poniendo visuales en un club de South Beach, a la par le hacia los visuales a bandas locales de Miami, como Afrobeta y Universal Citizen luego hago un tour con Paulina Rubio.
¿Era el 2007 en Miami?
Si, ya en el 2009 en México armó una banda llamada AK3TREX con un artista francés, luego Bears Project con un Venezolano, me uno a un dúo de DJ y nace Lasser mode, experimento mis visuales en otras corrientes artísticas como la poesía y cierro el 2009 nuevamente con Paulina Rubio en su Tour Gran City Pop visualizando en vivo en el Auditorio nacional, vamos a Guadalajara, Monterrey, Puebla y a los premios OYE.
Estamos hablando de que Aviones, un tema Hip Hop de Niña Dioz y Malverde es tu opera prima. ¿Por qué un hacer un video de hip hop?
Es el género, pero por no ser hip hop, escucho el hip hop de  estados unidos y el latino y miro muchas diferencias. No solo el sentido de reclamo…
Hay escenografías donde predomina el graffiti, hay elementos en esta canción que la definen propia del Hip Hop ¿Qué diferencias miras?
En el tema hay un importante llamado a la sociedad a exigir ser escuchado. México tiene muy buen nivel, sin embargo, como extranjera no he vivido la excepción de que a los extranjeros les va muy bien y que todo sea muy fácil para el artista sin importar el género.
Sin embargó te pudiste expresar muy bien. La escenografía, la gente, la ciudad.
Cierto, la escenografía la elegí para mostrar este lado más pintoresco, muros pintados, en el centro de la ciudad, poner a Niña Dioz entre la gente, gente real, miradas reales con su aspecto y situaciones reales. No sé sin originales, pero lo que quise captar es la gente del pueblo mexicano.
¿Cómo fue trabajar con Niña Dioz, Malverde y su música?
Me gusto lo que hacía Niña Dioz desde un principio, su música, sus letras reflejan su cotidiano. Este track en especial me significo mucho; sino estas conforme con algo tienes un derecho a decirlo y puedes gritarlo. La canción me inspiro y al hacer un video de este tema fue una manera de contribuir de aportar algo.
Fue un poco complicado en la cuestión de los tiempos, nos llevo 4 meses el proceso de grabación y edición, finalmente Malverde me envió su material, ya que una parte fue grabada en los Ángeles. Pero el resultado me encantó.
¿Qué vas hacer mañana?
Voy a ir a una entrevista  y luego a una expo de Pymes, pensar en la apertura de mí casa productora  y creo cerrare el día mirando cuantas reproducciones lleva el video Aviones.
Hasta ahora 602 reproducciones en 7 horas.
Aless Zapata. 2011

noviembre 20, 2010

Llamada.

Objetos comunicantes
 Las lámparas tejen sombras que envuelven las noches de domingo.

Una lágrima, no se detiene ante las personas que miran atentamente su recorrido por mi mejilla, hasta la loseta gris que la absorbe.
Los sonidos silenciaron, pero los murmullos aún taladran mis sentidos.
 
Por un momento, pensé que había equivocado tu número telefónico, por un momento, hubiera deseado que ese instante no existiera.

La lluvia cae sin piedad.

junio 19, 2010

El impulso de la lengua II: Miroslav Krleža



Miroslav Krleža  Pronunciación: [mîroslaʋ křleʒa]
(Zagreb, 7 de julio de 1893  29 de diciembre de 1981)
Anhelo

Sucede eso en la noche de otoño,
cuando caen castaños sobre el asfalto
y cuando se oyen los perros a lo lejos
y cuando es tan indescriptible el anhelo por alguien,
quien sería bueno, nuestro, cercano, íntimo, amigo
y a quien podríamos escribirle una carta.
Le confesaríamos todo lo que hay dentro de nosotros.
Una carta le escribiríamos pero él no está.


Canto de otoño

Alguien desconocido trajo Otoño
al Cuarto del Norte.

Oh, ahora; cuando todo es color; vendimia
y el olor de los vinos,
y cuando se oye la canción: Cosas y Aves de corral
y cuando los muertos gritan de anhelo en sus tumbas.

Alguien Desconocido trajo Otoño en bandeja de plata a la habitación:
uvas y peras, manzanas e higos.


Y afuera humean los charcos 
de jugo solar,
y se oye a través de la ventana
  donde en alguna parte
       de la seda del día
          canta una mujer.
 Y trinan los pájaros.


Soledad otoñal

Más veces solo, más veces locamente solo,
más ajeno y más triste,
más oscuro, más vergonzoso, todo se vuelve más feo.

Más frío, más nefasto, más helado,
soledad vacía, de otoño
y se está volviendo más otoñal.


Caos
Nos aplastará a todos algo Negro y Cruel,
y todos nosotros caeremos.
¡Oh!, de ésta nunca podremos salir,
de ésta nadie nos curará,
Nos aplastará a todos algo negro y cruel,
a nosotros,
que perecemos hoy.

En sangrante sarcasmo del día nebuloso
nos llora el alma
medio muerta persigue molinos de viento.

Batimos con lanza algo que no existe,
y cuando el farol de mentiras ha dejado de alumbrar, 
nosotros vemos claro y nos da miedo morir.

Y así luego como armadura parimos a Dios y a la música.

En vano Buda, Cristo, Mahler y Skriabin.
A nosotros nos muele el caos loco, terrible y eterno.

Guerra
(Fragmento)

Noche.
Ahora reina la Oscuridad,
y la gente tristemente grita en un sueño sangriento,
en la lejanía neblinosa los trenes lloran
como perros.
Dentro de un vaso sobre la mesa florece una rosa negra.
Ahora reina la Oscuridad
y se siente cómo se apaga la luz del dios blanco.

febrero 04, 2010

Poesia y movimiento 2010



Emma Cobarrubias Cobos
Presenta:

“Poemas Subterraneos"

Dentro del marco del festival
Poesía y Movimiento 2010

Viernes 19 de febrero 17:30
Estacion Chabacano
y
Miercoles 24 de febrero 14:00
Estacion Bellas Artes



Poesía y Movimiento 2010
 

 19 de Febrero 2010

diciembre 02, 2009

Noctámbulos. Filtraciones: Roca, luz y agua


El Centro Cultural Bella Época
en su ciclo Noctámbulos
presenta:

Filtraciones: Roca, luz y agua 
Participan:
- Emma Cobarrubias Cobos (Poesía)
- Rodrigo Acevedo, Carlos Pacheco y Daniel Paz son: ROCADA (Música) 
- Visuales a cargo de vj Aless

18 de diciembre de 2009 19:00 hrs.
"Centro Cultural Bella Época"
Tamaulipas 202 Col. Condesa, México D.F.
Tels. 5276 7110 / 5276 7139


agosto 31, 2009

Affirmatĭo I

Las decisiones de un individuo, cuando el elemento de su adicción es escaso principalmente son:

inconscientes, irrevocables y trascendentales. e!

mayo 28, 2009

Generación X(Firus III)

Ha llovido por días Resignada lenidad
absorción
Dolor agazapado en el pecho Relámpago quiebra la penumbra Así Desnuda mi paciencia hasta la indignación: me rompo vértebras sin más la espalda brutalidad No desear por consecuencia de desear todo ¡Mira estas ojeras!
Enmarcan el rostro ya de por si macilento sin expresión No desear consecuencia del exceso Mantenerse al rango o expulsarse al riesgo: atorado e intentar avanzar, retroceder por querer avanzar,
Quién ha creído que está generación: a
de
sa pa re ci do…
Qué crees En esta parte de la ciudad no hay poesía Solo una línea que ha perdido su blancura Mezcolanza de dolor sangre y líquido amniótico Muerte: pruebas gratis La boca seca de susto.

febrero 17, 2009

CRONOS -TANATHOS

Las siguientes fotos, son muestra del trabajo de un gran amigo.
Despues del exilio, ha regresado para mostrarnos
de lo que es capaz un hombre resurgido de las cenizas.
Con ustedes el maestro Lehautier y su modelo caida del cielo Lupitta.

julio 23, 2008

Furia

Percusiones flotantes, pensamientos ambivalentes transitar nocturno, los nudillos tensos. Alargando los dedillos sutiles de locura, el picaporte gira: la puerta se abre y nos instalamos en color sepia. Reflexivamente te miras en el perenne tedio de la velada. Y los tacones y el aullar de la patrullas, la lluvia y el silbato del velador. El tobillo que resbala de la orilla azul, silla triplicada que se hincha en súplicas oníricas, el velador silba la llegada de la madrugada. Bocanada profunda. Evocas el hospital y su grisácea pulcritud, el crío que te mira impotente. Mujer guerrera, caprichosa y maternal. Vengo de una mujer soy una mujer estoy con una mujer he sentido ser todas, todas somos la misma. Mimetización energética. Deidades reclamando su vigencia. El talón húmedo de arena, sal de lágrimas y lágrimas vaciadas en la arena. El tobillo que resbala en la orilla espumosa azul y cresta. Llueve, aire en orgullo escalafón de la agorafobia infectada en mí el hostigamiento que humedece la madera en las grietas filtrándose la estación veraniega en el marco de la puerta-sala tus iniciales en latín Y esa fuerza la forma y tus ojos, veladas nocturnas, eternas en el mundo nebuloso. La luna protectora te alumbra el legado de las diosas. La curvatura de tus senos y el rozar de ellos en mis palmas, trazando la línea de la vida incompleta que ahora se regenera. Tú, en mí. Tú, separada de mí, incluso de ti. Y el aliento a bosques húmedos nocturnos. Y la luz derritiendo la niebla gris. Cómo te digo que Cómo librarme de la obviedad Cómo te libro de mis brazos Cómo me embriago de ti en una gota Cómo La sonrisa me estremece la entrepierna y regreso a mirar tu talón desnudo bañado de luz nocturna que resbala de la orilla azul y cae sutil sobre la duela. Agudas las horas, aletarga el instante. ¿Cómo tan largo? e!

julio 15, 2008

Puertas

ola de mar sal céfiro roca vocales y consonantes tatuadas en la memoria, nombres femeninos todos son; arena, avanzo; riscos, ¡no! no avanzo, solo camino; y de mis huellas ni rastro; ahora: las ideas enmohecidas, reiteraciones desquiciantes; aquí: el caos, el ego que escurre de la sien,
la culata que apunta sin temor; tú…
en la espalda: el peso de tu arena, en la garganta: el grito coagulado, ahogarme: siguiendo tus pasos, los puños crispados, el mar embravecido y tú
ahora: tirar las piedras, escurrir los bolsillos; aquí: el mar, enjuagarse, el mar, avistar, murmurar el silencio del mar, el mar, sólo el mar, Ab aetemo, por supuesto que no soy feliz bisagras ocres, desasir los párpados, manijas oxidadas de tristeza, cerrojos que no se resisten, conexiones apolilladas, llaves extraviadas en la demencia la madera rechina, la madera cruje, madera hinchada, atrancada, desprendida del espacio, la expulsa te expulsa me expulsa chirría al unísono de tus historias; intentar abrir abro todas todas las puertas…
mis sueños nebulosos resbalan por el óleo, ojos importunos a través de mirillas oxidadas; la mujer furia mira las manecillas, prende un pitillo e incinera los segundos; a su lado yo: borboteo tanto amor; desbordo el cenicero y sin embargo, la tristeza se filtra salada y filosa a la garganta; en ella, se encharca la poesía de esa noche, parecen todas las noches, todas las noches abiertas sube incontenible como la marea en el atardecer, lépera inunda las pupilas, nos empapa de banalidad y tristeza, la exhalo y otro poco la canto tanta agua y no fluyo, el cigarrillo petrificado reposa en mis labios arena por supuesto que no soy feliz afuera la lluvia no cesa, dentro la gotera tampoco; agua, agua de todas las ciudades, agua de todos los ríos, agua de todos los llantos; parecen todos los llantos todos los llantos desbordados; desembocan en el mar; agua en mí: purificando, agua en ti: fluyendo, agua, agua…
olas de mar sal céfiros rocas puntos de colores en las puntas de las olas, gaviotas, sonidos repetidos y espuma, arena, avanzo, picos, escarchas y nombres; ligera, avanzo, y de mis huellas y los nombres ni rastro, jalados hacia el mar, expulsados de la memoria tú...