- Rodrigo Acevedo, Carlos Pacheco y Daniel Paz son: ROCADA (Música)
diciembre 02, 2009
Noctámbulos. Filtraciones: Roca, luz y agua
- Rodrigo Acevedo, Carlos Pacheco y Daniel Paz son: ROCADA (Música)
noviembre 28, 2009
Solo un poema que no es mío
noviembre 22, 2009
No.
mis cuerdas vocales
Dos
Tres
Sembradores de arroz
Cuatro
Cinco

noviembre 16, 2009
Encuentro de poetas en la UACM
13:00 a
Samuel Cielo, Aldo, David Victoria, Santillana Andraca y Fátima Iñiguez.
Moderador: Iliana Rodríguez
Nidya Fátima Gamboa, Miguel López, Jairo Israel Moreno, Joel Pérez (El sojo), Sergio Navarrete, Elías Herrera, y Dorian Gabriel Castillo.
Moderador: David Huerta
17:00 a
18:00 a
Max Rojas, Fernando López, Elián de Santiago Barrera, Porfirio García, Miguel Vargas (Raíz dentro de
Moderadora: Nidya Fátima Gamboa
19:00 a
José Paz, Gloria Cenobio, Jaime Mateguala, Mariela Zavala, Juventino Gutierrez, Fernando Hipólito, Melody Plazola.
Moderador: Héctor Carreto
Poesía libre
12:00 a
13:00 a
14:00 a
15:00 a
16:00 a
17:00 a
18:00 a
LUGAR DEL EVENTO
Plantel San Lorenzo Tezonco
Ubicado en:
Calle Prolongación San Isidro No. 151, colonia San Lorenzo Tezonco
Delegación Iztapalapa, México D.F. C.P. 09790.
Tel: 58-50- 19-01
octubre 30, 2009
Cantártica
Cantártica es una revista de creación artística donde se puede construir intencionadamente, o de(con)struir intencionadamente en palabras de la propia Cantártica.
El espectador lector puede viajar a cuatro células en este espacio construido para cohabitar. Literatura y poesía. Artes plásticas y fotografía. Música y Film/video.
Después de una justa espera, pueden mirar tres de mis/sus poemas de la serie Poemas Marinos en Cantártica, con una bonita ilustración de Ana Cubas y dos opciones para musicalizar: Canal Rojo y Canal Verde.
octubre 09, 2009
Herta Müller Premio Nobel de literatura 2009

septiembre 25, 2009
Somos como una nube en Metapolítica #66

septiembre 16, 2009
¿De qué otra cosa podríamos hablar? o aquí corre sangre o...
agosto 31, 2009
Affirmatĭo I
inconscientes, irrevocables y trascendentales. e!
agosto 11, 2009
Puertas publicado en Metapolítica #65
junio 30, 2009
Noctámbulos: Emma Cobarrubias en el Centro Cultural Bella Época del FCE
junio 11, 2009
Influenzados
No me sigas buscando.
mayo 28, 2009
Generación X(Firus III)
mayo 19, 2009
Furia publicado en METAPOLÍTICA #64
marzo 31, 2009
Las mismas porquerias II


marzo 23, 2009
Las mismas porquerías.
febrero 17, 2009
CRONOS -TANATHOS
enero 21, 2009
16 años de alcohol


Una pausa, cambio de disco para la pieza final. Frankie es un adulto y vuelve a centrarse. Una parada en las reuniones de grupo y la actuación. Frankie busca el amor... lo encuentra.... La esperanza comienza a germinar, la sensación real de lo que puede llegar a ser su vida, una vida: llega fugazmente. Violencia, alcohol y modelos familiares, costras en la memoria de Frankie que el amor lava lentamente, muy lentamente. Frankie busca el amor: lo encuentra. Frankie quiere trascender… pero lo pierde, se pierde. Dejar de ir al pasado y dejar ir al pasado. Vodka...
Kevin Mckid ya no es el tierno Tommy de Trainspoting (1996), ni el ente manipulado que encarna al protagonista de Soft Touch en una de las historias de la trilogía de Acid House(1999). Mas de el en Hannibal el Origen del Mal (2007) y ojala, posteriormente lo veamos en Thor. 16 years of Alcohol(102 min. 2003): goza de una exquisita banda sonora similar a las antes mencionadas y por la cual fue nominado en el 2003 como mejor actor para los “British Independent Film Awards” suceso que se repitió por los filmes: One Last Chance y De-Lovelylas las dos del 2004 y Afterlife(2005)serie televisiva. Vemos a un Kevin maduro, que logra levantar al protagonista y darle un brillo estupendo al filme, bien logrado y hondamente reflexivo, ágil y conmovedor. Hace una exploracion en las adicciones emocionales oxidadas y lacerantes que hace de una generación un destino circular que no asciende a la realidad que declina a un mundo vertiginoso ambientado por las drogas, la música y el individualismo. Apología a la generación de los 90, que mira el gris del cielo embelesado y no se dirige los estados de ánimo de acuerdo al color de un Ipod, que los pasos por las calles nocturnas de Londres, Nueva York o México son a pie, botas de casquillo y pantalones ajustados y no en un auto mega equipado, blindado y rosado que nos protege del contacto citadino, las luces de los clubes, la miseria, los borrachos y las putas.
No hay protección cuando se trata de andar por el mundo, sin embargo en ese viaje más de uno se hunde por olvidar lo placentero que puede ser.
¿Opción?
¿Accidente?
O una opción accidental.
enero 18, 2009
Uno de los noventa y nueve jaikus
