marzo 31, 2009

Las mismas porquerias II

Puta.Me encanta como suenan esas cuatro letras. La p bien sostenida en las comisuras de mis labios, para finalizar sutilmente con la a que despega de la lengua con alitas transparentes.
P U T A
Tengo la mala costumbre. Es más como un vicio, sabes que lo estas haciendo nuevamente y sabes que no puedes parar. Me gustan las putas. Y me gusta más cuando mienten. Cuando lo hacen me excita tanto su labial rojito con brillitos de cinismo. La anestesia que deja el veneno de la duda me dura varios días, así que en dinero me conviene más que otra sustancia. Alcohol y celos perfecta combinación; para los riñones no hay diferencia. No recuerdo bien la primera vez que lo experimente; el gusto aclaro; supongo que hasta creí que me enamoraba. Lo cierto que le siguieron muchas…De tantas veces, el gusto viene solito, sin avisar. Ahora no se como alejarme del vicio. He hecho varios intentos, desde no traer reloj para evitar el ansia de la espera en el café o el parque, hasta cambiarme compulsivamente de casa, por eso de los recuerdos y las malas vibras en las casas.
La gente no cambia. Y para que uno se quite los vicios, pues tendría que volver a nacer… Por supuesto que no. Algo se tendrá que hacer para mantener la cabeza a flote. Confesión.

marzo 23, 2009

Las mismas porquerías.

Si, soy egoísta. Medianamente mediocre (¿se es o no?) y extremadamente caprichosa.
Algunas veces encantadora y viciosa.
No me puedo resistir a la sonrisa femenina y a comer dulces en la compañía de algún niño. Me apasiono con los libros, sin embargo he utilizado estos conocimientos para acrecentar mi ego.
Otra vez: soy una mujer egoísta y caprichosa, que esta rompiendo sus esquemas, que no me duele madurar (mirar el enfasis) todo eso se desvanece cuando escucho la música de Portishead o miro las películas de David Lynch o leo a…
También he decirlo; después de algunas terapias, que soy; no solo celosa, muy celosa.
Y como estoy en navegando en los extremos... me conflictuo con los aprendizajes de la vida. Confesión.

febrero 17, 2009

CRONOS -TANATHOS

Las siguientes fotos, son muestra del trabajo de un gran amigo.
Despues del exilio, ha regresado para mostrarnos
de lo que es capaz un hombre resurgido de las cenizas.
Con ustedes el maestro Lehautier y su modelo caida del cielo Lupitta.

enero 21, 2009

16 años de alcohol

Vodka… Edimburgo. Tres etapas en la vida de Frankie Mac. (Kevin Mckid 09/08/1973 Elgin, Escocia) De niño, Frankie Mac ve como el mundo a su alrededor se ahoga en alcohol. Su padre es el ídolo de Frankie hasta que la verdad aparece transformada en una bestia iracunda que muerde su corazón, la cicatriz nunca cierra y la huella de este suceso perseguirá a Frankie fielmente. En la adolescencia, Frankie liderea a tres imbéciles que viven en un mundo donde la música y la violencia son los únicos reflectores que guían sus vidas a ninguna parte. El amor llega Frankie. Helen, su primer amor. Su primer entrada al mundo real. Su primer caída al agujero negro de su pasado. Su pasado es una bestia fiel y que estará celosa de cualquier posible relación sentimental que pretenda Frankie. “Te amo, así de fácil.” Vodka… Frankie se enfoca, Frankie se busca a si mismo.

Una pausa, cambio de disco para la pieza final. Frankie es un adulto y vuelve a centrarse. Una parada en las reuniones de grupo y la actuación. Frankie busca el amor... lo encuentra.... La esperanza comienza a germinar, la sensación real de lo que puede llegar a ser su vida, una vida: llega fugazmente. Violencia, alcohol y modelos familiares, costras en la memoria de Frankie que el amor lava lentamente, muy lentamente. Frankie busca el amor: lo encuentra. Frankie quiere trascender… pero lo pierde, se pierde. Dejar de ir al pasado y dejar ir al pasado. Vodka...

Kevin Mckid ya no es el tierno Tommy de Trainspoting (1996), ni el ente manipulado que encarna al protagonista de Soft Touch en una de las historias de la trilogía de Acid House(1999). Mas de el en Hannibal el Origen del Mal (2007) y ojala, posteriormente lo veamos en Thor. 16 years of Alcohol(102 min. 2003): goza de una exquisita banda sonora similar a las antes mencionadas y por la cual fue nominado en el 2003 como mejor actor para los “British Independent Film Awards” suceso que se repitió por los filmes: One Last Chance y De-Lovelylas las dos del 2004 y Afterlife(2005)serie televisiva. Vemos a un Kevin maduro, que logra levantar al protagonista y darle un brillo estupendo al filme, bien logrado y hondamente reflexivo, ágil y conmovedor. Hace una exploracion en las adicciones emocionales oxidadas y lacerantes que hace de una generación un destino circular que no asciende a la realidad que declina a un mundo vertiginoso ambientado por las drogas, la música y el individualismo. Apología a la generación de los 90, que mira el gris del cielo embelesado y no se dirige los estados de ánimo de acuerdo al color de un Ipod, que los pasos por las calles nocturnas de Londres, Nueva York o México son a pie, botas de casquillo y pantalones ajustados y no en un auto mega equipado, blindado y rosado que nos protege del contacto citadino, las luces de los clubes, la miseria, los borrachos y las putas.

No hay protección cuando se trata de andar por el mundo, sin embargo en ese viaje más de uno se hunde por olvidar lo placentero que puede ser.

¿Opción?

¿Accidente?

O una opción accidental.