febrero 16, 2012

Nuestras vidas se tejen en luna llena.


Un hilo de luz se desprende de la luna
 silencioso corta el sueño nocturno a la caída

Las alas blancas   cenizas sobre las blancas sabanas
Días largos   sin el canto del dragón  más largos
Cuando la muerte del dragón se anuncie
   abriré mis ojos   olvidare mis promesas
regaremos el jardín de las musas
Poco después
enseguida: la luna llena
enseguida: el infierno abrirá sus puertas
Será domingo
Todos reirán
Mis pasos calcinaran las líneas geográficas
no habrá pequeños y continuos limites rojos
marcados en los mapas
entraré a la espesa oscuridad
     liberare mis perros
recompensaré su espera con un corazón que  vomitaran
y
saldremos a cazar brujas

Un hilo de luz se desprende del sol
silencioso sesga los sueños nocturnos


diciembre 13, 2011

Cultura Urbana número 31-32 "Sexualidad Diversa"


Cultura Urbana revista editada por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) aborda asuntos de interés desde ópticas no convencionales y críticas.
Cultura Urbana No. 31-32
Casi imperceptible en: Cultura Urbana número 31-32 "Sexualidad Diversa" Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Casi imperceptible





Enlaces relacionados:

diciembre 08, 2011

La leona no ha muerto: Lioness: Hidden Treasures.


La leona no ha muerto.


Amy Winehouse
Lioness: Hidden Treasures
(Island Records,2011)

Amy Winehouse tenía 27 años cuando murió en su casa de Camden Square, ubicada al norte de Londres, eran a las 15:54 de un 23 Julio de este 2011.
Su carrera musical fue fugaz: dos discos: Frank, 2003 y Back to Black, 2006. Intensa: un premio Ivor Novello de cantautores, dos nominaciones Brit, un lugar en la lista para el Premio Mercury, 5 Grammy  y muchos gramos. Polémica: tuvo problemas con el alcohol, las drogas y sus parejas, en su última presentación; en Serbia; apenas podía sostenerse y vimos a una Amy agotada y desolada como nunca antes.
Amy subía ebria al escenario, fumaba mucha marihuana, gritaba, peleaba pero sobre todo: cantaba, estaba dotada con una voz impresionante y un manejo en ella para el Soul y el Jazz indudable.
Lioness: Hidden Treasures, un álbum póstumo que recopila 12 tracks firmado por el sello Island Records de Universal Music y bajo la organización de los productores Mark Ronson y Salaam Remi. En el álbum podemos encontrar un dueto con Tony Bennet y una colaboración con el rapero Nas, dos temas inéditos grabados en el 2002 y descartados en ese entonces, varias maquetas a canciones ya conocidas y finalmente una inesperada y maravillosa interpretación a la canción de Donny Hathaway: A song for you.

Un álbum conmovedor, emotivo y contundente como ella en vida: “No salí a buscar la fama, sólo me dedico a la música"

Lioness: Hidden Treasures vio la luz este 5 de Diciembre y nos dejará a una Leona mostrándonos los tesoros ocultos que guarda la noche, por largo, largo tiempo.

Amy Winehouse
Lioness: Hidden Treasures
(Island Records,2011)


01   Our day will come
02   Between the cheats
O3   Tears dry
04   Will you still love me tomorrow?
05   Like smoke feat Nas
06   Valerie
07   The Girl from Ipanema
08   Half time
09   Wake up alone
10   Best friends, right?
11   Body and Soul
12   A song for you



noviembre 07, 2011

Tomás Segovia (1927-2011)

Tómas Segovia (1927-2011)
Un pequeño homenaje a Tómas Segovia, hoy su muerte siempre sus letras. 
He aquí su blog: tomassegovia2.blogspot.com/ y algunos poemas.

RASTREOS POR MIS LINDES
Séptimo rastreo

«En tantos sitios no he tenido casa…»
Yo mismo

Tendría que aceptar que me reprochen

Si es que puede nacer ese reproche
Que siempre haya esperado mucho más que buscado
El amor la alegría la dicha el cumplimiento
Que nunca haya buscado aunque lo haya esperado
Pertenecer a nada
Que haya alterado yo tan poco el orden
A pesar de haber sido tan poco resignado
Pues siempre fue en mi vida incomparable
Lo mucho recibido con lo poco exigido
Nunca fui cazador de la verdad
Sino fiel cuidador de su guarida
Y siempre entre los muchos que poblaron mis días
Quise tener un sitio pero cuidando siempre
De no tener un puesto
Tendré pues que aceptar que me reprochen
Que aun hoy siga queriendo creer sin desdecirme
Que es posible tener lo que no se ha tomado
Que el verdadero don llega sin merecerlo
Que toda gracia es gratis
Que en el instante en que alguien
Logra poseer algo
En ese mismo instante lo ha perdido
Y sólo si en verdad nada poseo
Puede todo ser mío
Y tendré que aceptar también que me reprochen
Hacer mi casa y no tenerla
Llamar mía a la casa que levanto
Dondequiera que llego
Y no a la que he pagado o conquistado
Regalar mi palabra a quien la quiera
Sin pedir más que eso que todo gesto pide
Que toda entrega pide que toda vida pide
Sin pedir más que amor
Aceptar que tal vez es reprochable
No aprender a tener una raíz segura
Una raíz firme y dormida
Que nunca cambia y nunca se desnuda
No asoma nunca afuera
A que el viento la palpe y desordene
Una raíz sin tiempo
Que me permitirá saber cuál es el centro
Y no buscarlo más por las orillas
Que me permitirá escoger mi casa
Saber cuál es el sitio donde guardar mi bien
Y donde quedarán al fin mis huesos
Y sin embargo sin embargo
Siempre supe vivir con el reproche
Si es que puede salirme al paso ese reproche
Y seguir avanzando mientras tanto
Siempre supe estar fuera de los muros
Soñar a campo raso
Regresar a mis viejos campamentos
Fieles a su intemperie
Y acariciar sin añorar festines
Su verdín amistoso
Y supe también siempre que el reproche
Si es que puede escucharse ese reproche
De que nunca haya habido una casa en el mundo
Que me haya sido dada como mía
A nada o nadie puedo dirigirlo
Sino acaso a mí mismo
Y tampoco a mí mismo lo dirijo
Aunque bien sé que ese reproche siempre
Ha de acecharme en algún sitio.
Agosto 2010

No volverá

No volverá
como el calor que el pan exhala,
esta mitad ya de tu vida,
no volverá a entibiarte aquella sangre
que ya corrió.

Inhábil como un niño,
tu jaula mal cerrada sus pájaros dispersa;
al viento van tus días,
despedazados aleteos.

Lo que ha sido tu vida,
sobre la tierra ahora tiene menos peso
que la huella de un beso
posada en una frente.

O como una palabra
(menos aún que un beso);
¿y a quién se la dirás?
¿a quién le confiarás que amaste, odiaste,
tuviste un día el tiempo entre tus brazos?
El nombre del pasado no quiere decir nada
si no es para los labios que lo dicen.

Buscarás en el peso del silencio
lo que el presente duramente trenza,
y para tener algo entre las manos,
no dirás «he vivido»,
no hablarás esas sílabas
que conmueven tan fugitivamente al aire...

Purificado

En la noche por fin,
sombrío oasis de los tórridos
arenales del día, largamente,
me he sumergido,
y he disuelto la sal de la tristeza,
y me he purificado
el corazón mordido de impaciencias.

Con los miembros ligeros
lavados por la sombra,
salgo al paso del tiempo libremente.
Ahora ya no tengo retención,
ni designios, ni errante
gimo desposeído.

Y toda esta hermosura desbordante,
ahora abandonada,

si con asentimiento le sonrío,
como mía me expresa.

Souvenir

A solas en mi cuarto
Busco en la oscuridad
Un eco de tu nombre
Estoy de pie desnudo
Camino y siento esto
Adentrarme desnudo en una sombra
Acogedora y ávida y a eso
Yo lo he llamado siempre con tu nombre.

septiembre 11, 2011

Jerome Rothenberg

Jerome Rothenberg nacido en Nueva York en 1931, se ha dedicado a escribir poesía y ensayo  desde hace más de 30 años; fundador de la corriente etnopoética y se ha dedicado a la traducción del alemán, del español y poesía tribal amerindia, asi como a reclutar materiales dispersos que comprenden los orígenes de una tradición hasta su presente, los conjunta y logra que la tradición re-crezca y se recree a través de la adhesión de lo nuevo.

El pasado 10 de septiembre en el Teatro experimental 'Octavio Trías', Jerome Rothenberg recibió la Medalla al Mérito Literario que otorga el Festival Internacional Chihuahua del Centro Cultural Paso del Norte, esto en Ciudad Juárez.
Este homenaje como parte del encuentro Internacional de escritores: 'Literatura en el Bravo' es para destacar la trayectoria en vida de uno de los poetas clave en la poesía internacional contemporánea.
Rothenberg estuvo en El Paso, Texas, el miércoles 7 de septiembre y del 8 al 10 en Ciudad Juárez y finalmente el martes 13 llegara al Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

En la poesía de Jerome Rothenberg confluye una abundancia multicultural que enlaza a muchos mundos.
Aquí la visión de este recluta que voluntariamente se ha enlistado para prolongar la vanguardia:
La santita de Huautla
Para María Sabina.

vive para ser muy vieja:
su voz
dolorosa a su pecho
hace eco
hasta que la barriga se le afloja
llora al tumor
bajo su corazón:
"oh niño de la luna
"ojito de dios
"pajaritos que crecen
"de los árboles
el borracho junto a nosotros
—jovencito chimuelo—
que anda dando tumbos
para alcanzar lo alto de su cerro
se sienta al lado de la santa
y tiene hipo
"¿eres una santa?" él pregunta
"soy gobernante" ella contesta
"soy un reloj
"una llanta
"la parálisis en los dedos del juez
"alborota mis faldas
"yo soy la luna
"de buena gana me mareo
"masco las cositas
"y chiflo
"se comerán sus propios ojos
"—dice el reloj—
"sus sombras
"se les meterán por las gargantas
"se les atorarán
"volverán a mi cerro
"volando mártires
"repicarán las campanas tibetanas
"el dios de la montaña
"reyecito a caballo
"los cortará
dice la santa
se esconde tras los dientes que le faltan
la cara de Krishna
nos devuelve la sonrisa
la cara de ella en un brillo
en el humo de cigarro
mientras
charlamos pequeñeces
espejos pequeños brillan en
los hábitos de todos los santos
México en verano todavía destila frutas
la basura de los pobres vive
las mujeres pobres saben
que sus huipiles brillan de tantos pájaros
y mariposas
flores de la danza de la naranja
—oh casorios místicos—
en Huautla de Jiménez
fuimos los últimos en llegar
el camión seguía trayendo
loquillos de México
para comer hongos amargos
con tierra y caca de chivo
embarrada en los labios
esto es el lenguaje
letritas
tan brillantes en el cielo
de la sierra mazateca
a donde llegamos
para conocer a nuestros tigres naguales
buscando su rastro
sus pisadas
como remolinos en ciudades lejanas
arrancadas de la tierra
oh relojes
oh águilas
para ustedes es el sudor de Cristo
el semen de Cristo
se convierte en planta
flor transparente
brillando en el océano
caminando con alguien
la flor de Cristo
como un bastón un hombre
con dinero como un santo
general cuyas pisadas dejan
joyas enteras
en nuestro camino
—ella canta buscando la noche—
el indio borracho
(pobrecito)
le sonríe a la cara
y tiene hipo
como tambor
su lenguaje muere en él
"¿eres una estrella de cine?" él pregunta
"soy un calendario" ella contesta
"soy una mujer cometa
"un tlacuache
"tomo cerveza caliente
"tiendo mi cama con frescura
"México está cubierto de fotografías mías
"gorgoreo como guajolote
"mi voz es interminable
"en museos donde cuelgan chales
"en bares en casas arregladísimas en pistas de baile
"en concierto con los grateful dead
"Francia me aguarda
"los directores italianos llegan de noche
"a chupar mis honguitos
"el Papa viene a Oaxaca con los otros
"los mayordomos bailan con
"las novias de dios
"novias de hombres de montaña
"reyecitos a caballo
"la imagen de Shiva baila
"en mi altar
"los relojes bailan
"y tlacuaches
"llantas y gobernantes
"en sueños sin una sola palabra
para entonar
ella dice dice a ella
el libro del lenguaje dice
traducido a español cortado
vendido para alimentar a los muertos
el lenguaje moribundo
escondiéndose de ojos extraños
del modo como los hongos se ocultan
retienen su lenguaje
se niegan a hablar
excepto cuando las voces de los niños
nos dicen:
casa
dinero
hongos
también ocultos a tus ojos
María poetisa de estos cerros
mujer que habla rápido
comprada y vendida
para alimentar el lenguaje de los ricos
—cloaca de todos los lenguajes—
—opresores a quienes amas—
tú mujer de lo alto del cerro
tú mujer santa
tú mujer reloj
tú mujer mártir
tú mujer espejo
tú mujer tigre
tú mujer lenguaje
tú mujer flor
tú mujer dinero
tú mujer cerveza caliente
tú mi madre pastora(dice)
oh madre de la savia (dice)
madre del rocío (dice)
madre de los pechos (dice)
madre de la cosecha
tú madre rica
erguida ahora visible y sonora
ante nosotros
ja ja ja
jo jo jo
jo jo jo
ji ji ji
ssi ssi ssi
jham jham jham
dice y se levanta
a solas perdida
el espíritu errante a través de América
niños santos
incorpóreos en el aire de la ciudad
locos en México
una ciudad perdida para guardar a los pobres
furia de mazatecos muertos
el fantasma de Juárez
hablando inglés
como mi propia voz
a tu puerta
sacudiendo esta triste sonaja
cantando
sin la esperanza de dios
o relojes
sin palabra entre nosotros
veladas que cuestan mil pesos
esta velada para tu libro y el mío
para cualquier lenguaje
que todavía quede por vender

Fango