noviembre 22, 2009

No.


Uno

Comienzo extrañándote
Continuo asombrándome de escuchar una voz
que no reconozco y que es emitida a travez de
mis cuerdas vocales
No reconozco su esperanza
Ni reconozco su sensibilidad
Se que es mía
Se que es por tu ausencia
Se que es por una concentración de que las notas musicales llegasen hasta ti
Acordeón embrujado que me seduce
Una oración nocturna para los desolados.


Dos
No pretendes dar tregua a mis irracionalidades
No, las dos letras que han costado más sangre en la humanidad
No dejare de releer el corazón de las tinieblas
No, una construcción fonética que lleva a una destrucción aparatosa
Y así puedo continuar en mis banalidades


Tres

Sembradores de arroz
Matitas de arroz bajo la plantas de los pies
Pies limpios de caminos
A la lluvia no le hace falta ningún cuerpo en el cual vertirse y humedecerlo

Cuatro

Y comienzo la noche escuchando a Tuxedomoon
y se continuamente que las mejores situaciones las he disfrutado sola.
Y se que continuamente mis peores momentos los he dado a otros.
Y se que pronto tendremos que separarnos.
Y quiero creer que no es así.
Y ahora que he dejado de beber,
se que nunca debí intentar dejarlo
Se también que es un golpe pulverizador para mí

Corazón
espíritu y
creatividad.


Cinco

Tu no.
Yo no.
Cuando el "no" comenzó a ser una cotidianidad
Cuando mato nuestra ímpetu por  disfrutar de nuestras humanidades 
Cuando se inserto en nuestro vocabulario
infectando la musicalidad de nuestras palabras.


noviembre 16, 2009

Encuentro de poetas en la UACM





Con puro tino
Poemas de piedra y viento

Encuentro de poetas en la UACM

Programación

Martes 17 de noviembre
 

11:00 a 12:00 hrs. Poetas Rodantes.
Sergio Navarrete, Elias Herrera, Joel Pérez (El sojo), Raymundo, El Gallo, Israel y Gerardo Dibray.

12:00 a 13:00 hrs. Poetas con sombrero.
Giovani Atzaed Arreola, Concepción Revilla, Manuel Guevara Villanueva, Enrique Juárez Flores, Dante Vladimir y Concepción Revilla.

Moderador: Héctor Carreto

13:00 a 14:00 hrs. Música de trova

14:00 a 15:00 hrs. Descanso


15:00 a 16:00 hrs. Poesía erótica.
Samuel Cielo, Aldo, David Victoria, Santillana Andraca y Fátima Iñiguez.

Moderador: Iliana Rodríguez


16:00 a 17:00 hrs. Poesía con puro tino.
Nidya Fátima Gamboa, Miguel López, Jairo Israel Moreno, Joel Pérez (El sojo), Sergio Navarrete, Elías Herrera, y Dorian Gabriel Castillo.

Moderador: David Huerta

17:00 a 18:00 hrs. Performance

18:00 a 19:00 hrs. Poesía del amor a la locura.
Max Rojas, Fernando López, Elián de Santiago Barrera, Porfirio García, Miguel Vargas (Raíz dentro de la Tierra).

Moderadora: Nidya Fátima Gamboa

19:00 a 20:00 hrs. Poesía libre.
José Paz, Gloria Cenobio, Jaime Mateguala, Mariela Zavala, Juventino Gutierrez, Fernando Hipólito, Melody Plazola.

Moderador: Héctor Carreto



Viernes 20 de noviembre

Poesía libre


Moderadora: Grissel Gómez Estrada


11:00 a 12:00 hrs. Sacura B. David Victoria, Alejandro López, Mario, Guiselle Carolina, Mario Villar, Javier Gaytán, Grisel Grillo.

12:00 a 13:00 hrs. Pedro Muros, Medardo Maza, Arturo Sodoma, Erika Isabel Hernández, Paola Villa, Mauricio Jiménez Montero, Mauricio Cancino, Felipe Irad.

13:00 a 14:00 hrs. Cristóbal González, Jorge León, Teresa Dey, Pedro Hesiquio García, Cristian Picón, Linda Guiza, Ruth Aguilar, Arturo Tejero.

14:00 a 15:00 hrs. Manuel Guevara, Nidya Fátima Gamboa, Dorian Gabriel, Sergio Navarrete, Joel Pérez, Miguel López, Jairo Israel y Porfirio García.

15:00 a 16:00 hrs.
SIETE. Obra de teatro

16:00 a 17:00 hrs. Descanso

17:00 a 18:00 hrs. Marcos Juárez Padilla, Aída Valdepeña, Jorge León, Francisco Ortega, Che Salinas (Florián Salinas), Emma Cobarrubias, Mónica Rivera Luz, Rubén Monfil y Karla Hernández González.

18:00 a 19:00 hrs. Cáustica y Jazz. Conciertos de clausura



LUGAR DEL EVENTO


"En el ágora de la UACM”

Plantel San Lorenzo Tezonco

Ubicado en:

Calle Prolongación San Isidro No. 151, colonia San Lorenzo Tezonco
Delegación Iztapalapa, México D.F. C.P. 09790.
Tel: 58-50- 19-01


octubre 30, 2009

Cantártica

Cantártica es una revista de creación artística donde se puede construir intencionadamente, o de(con)struir intencionadamente en palabras de la propia Cantártica.

El espectador lector puede viajar a cuatro células en este espacio construido para cohabitar. Literatura y poesía. Artes plásticas y fotografía. Música y Film/video.

Después de una justa espera, pueden mirar tres de mis/sus poemas de la serie Poemas Marinos en Cantártica, con una bonita ilustración de Ana Cubas y dos opciones para musicalizar: Canal Rojo y Canal Verde.

octubre 09, 2009

Herta Müller Premio Nobel de literatura 2009

El Premio Nobel de literatura del 2009 ha sido otorgado a Herta Müller, escritora alemana de origen rumano. Voy a referirme muy brevemente a su primer libro titulado: En tierras bajas (Niederungen) editado por Siruela en una traducción al español de Juan José del Solar. Herta Müller en quince relatos; de mis preferidos: El baño suabo y en ejemplo; abre una ventana que pretendemos por todas formas atrancar, para no mirar lo sofocante que puede ser una realidad personal, de un pueblo hasta las raices de un país.
“Los fideos de todos nadan con los de todos”
Una familia en tarde de sábado se mete a bañar en una tina de agua caliente y jabón espumoso, uno detrás de otro. Los fideos del niño, la madre, el padre, la abuela...cuando el abuelo se mete, el agua esta ya muy fría y negra, se derrama, la boquilla del desagüe se traga los fideos de todos. La famila esta lista para ver el televisor. Nada más que el propio vaho de nuestras cotidianidades, escrita de manera contundente y elegante. La prosa de Müller, es una bebida fuerte, que caliente la garganta y despierta los sentidos. De un sutileza inigualable la naturaleza de sus imágenes poéticas, poderosas, pequeños sorbos donde la desesperanza es la gota exacta de la composición de esta narrativa.
Los de flores inclinan sus tallos blancos. La ventana negra tiene una grieta gris. De las nubes cuelgan montones de cordoncitos rojos.
Este fragmento tomado del cuento “Peras podridas”, pertenece al mismo libro de relatos, mismos que vieron la luz cuatro años después de ser concebidos y por la sola simplicidad de su naturaleza fueron motivo de conflicto y censura. Herta Müller da en la llaga. En el sentido explicito de la ironia, habla de cosas que son carnada para la censura como: la muerte, el sexo, la cotidianidad de la gente común, espacios de la vida urbana, el huerto, cosas simples muy importantes en la vida de la minoría.
No es el tema, es la forma de escribir la realidad de un ser un humano, un pueblo. Esas cosas que no nos gusta leer. Verdades. Su literatura enfrenta lo aplastante que podemos hacer de nuestras realidades y nos lleva a mirar; como una premonición y empujado por un sistema equivocado y opresivo, pero también por propia voluntad; como nos llevamos al olvido. De sus libros de poesía aún no hay traducciones. Por el momento solo estos dos:
En tierras bajas
Niederungen
Herta Müller
Berlin, 1984,
Siruela,
182 pp.
El hombre es un gran faisán en el mundo
Der Mensch ist ein grober Fasan auf der Welt Rotbuch Verlag, 1986,
Siruela, 120 pp.